pormenores
Alcances
Con la experiencia de once generaciones, el programa del diplomado en Corrección profesional de estilo y consultoría editorial ha contribuido a:
-
Modificar el mal concepto que en los últimos años se fue desarrollando acerca del trabajo de corrección de estilo.
-
Evidenciar los beneficios que obtienen los demandantes al contar con gente profesional y especializada.
-
Sentar las bases teóricas de este importante quehacer intelectual, pues tradicionalmente se ha practicado de forma empírica.
-
Analizar el procesamiento y la sistematización de los textos, en función de su naturaleza, para generar productos de mayor calidad.
-
Ejercitar los recursos propios de la corrección, tanto tradicionales y estandarizados como modernos y automatizados.
-
Construir una imagen profesional exitosa de la persona experta en corrección de estilo.
-
Destacar la vocación de servicio de quienes se dedican al trabajo de corrección de estilo.
-
Promover una deontología de la profesión.
-
Ofrecer soluciones a problemas o situaciones determinados y proponer actividades para una mejora organizacional.
Pertinencia
Al no haber texto sin autor, el campo de trabajo del profesional de la corrección de estilo es muy amplio y variado: lo mismo puede trabajar para una empresa editorial, una institución académica o una gubernamental que, para una publicación periódica, un portal web, una agencia publicitaria, un museo o un comercio e incluso para particulares.
Corregir textos hoy es una actividad tan variada como diversa con un común denominador: constantemente está en riesgo la imagen institucional. Con esta premisa, el diplomado en Corrección profesional de estilo y consultoría editorial contribuye a incrementar las opciones laborales de los egresados de cualquier disciplina de estudio, brindándoles las herramientas para desarrollarse en el área editorial.
Objetivo general
Proporcionar las técnicas y herramientas necesarias para desempeñarse como corrector profesional de estilo y consultor editorial, capaz de intervenir en cada uno de los procesos de la producción de documentos, en beneficio del público meta.
Dirigido a
Correctores de estilo y de pruebas, traductores, diseñadores editoriales, periodistas, escritores, publicistas y, en general, a personas interesadas en vigilar la calidad de los textos antes de difundirlos por cualquier soporte.
Perfil del egresado
La persona que egresa del diplomado adquiere conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten insertarse en un mercado laboral tan amplio como la profesión o actividad laboral de la que provenga.
Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
El carácter multidisciplinario del diplomado brinda la posibilidad de que ingresen estudiantes o egresados de distintas disciplinas de estudio. Leer más
Las competencias y características deseables de quien aspira a ingresar a este diplomado son:
-
habilidad verbal y escrita
-
interés por el adecuado uso del lenguaje
-
hábito de lectura
-
capacidad de análisis y síntesis
-
alta capacidad retentiva
-
disponibilidad para escuchar y negociar
Trámites de ingreso
-
estudios de licenciatura (en proceso o concluida)
-
motivos por los que le interesa ingresar al diplomado (máximo 300 palabras)
-
autobiografía (máximo 300 palabras)
-
anteproyecto de especialización o investigación en la corrección (no obligatorio)
-
entrevistarse personal con la coordinación académica del diplomado
Permanencia
-
asistir por lo menos al 80% de las sesiones
-
obtener un promedio mínimo de 8 (B) en las evaluaciones parciales
-
cumplir con los ejercicios indicados en cada eje académico
-
cubrir las colegiaturas correspondientes
Trámites de egreso
-
cubrir un mínimo de 80% del total de horas del diplomado
-
cumplir con los ejercicios indicados en las sesiones
-
cumplir con las formas de evaluación de cada eje académico
-
proyecto de especialización o investigación
-
prácticas profesionales (120 horas)